GuatemalaVolcán Suchitán

El volcán Suchitán es uno de los volcanes del oriente de Guatemala. Se encuentra en el municipio de Santa Catarina Mita en el departamento de Jutiapa. Tiene una altura de 2 042 m s. n. m. y en la cima se puede observar árboles cubiertos de todo tipo de musgos y de variedades de orquídeas.

Desde la cima se pueden apreciar los Municipios de: Santa Catarina Mita, el Progreso, Jutiapa, Asunción Mita, Monjas y Jalapa. También pueden verse desde la cima la laguna de Atescatempa, la Laguna de Retana y la lago de Güija.

El Volcán Suchitán es un volcán de 2042 metros de altura, ubicado en la aldea Suchitán, municipio de Santa Catarina Mita, en el departamento de Jutiapa. Cuenta con otro foco eruptivo además del principal, que se conoce como Cerro Mataltepeque y que tiene una altura de 1854 metros (Vielman, s.f).

Descripción

Se cree que el segundo foco eruptivo nació después de que el foco principal del volcán Suchitán dejara su actividad volcánica. Este accidente geográfico es el tercer volcan más alto del oriente de Guatemala y uno de los más vistosos. Su cráter es evidente, pero según las evidencias geológicas estuvo ubicado en una gran barranca que se extiende hacia su lado sureste. También cuenta con una serie de conos cineríticos. Esto significa que están formados por escoria -roca negra porosa, como la que sale del volcán Pacaya– (Vielman, s.f.).

El significado de su nombre es lugar en donde abundan las flores (Prahl, 1999).

El macizo de Suchitán es bastante grande y tiene varias cumbres. En días despejados, la vista desde su cima es clara. Tiene una selva cerrada en su parte alta y una maleza baja pero muy cerrada en la parte media. El clima es bastante caluroso. Hay muchos insectos y plantas parásitas (Prahl, 1999).

El volcán está cubierto de latifoliadas y de pasto y está abastecido por la cuenca del Ostua. Sus poblaciones más cercanas son El Progreso, Suchitán, Carbonera y Asunción Mita (Godoy, 1999).

Referencias bibliográficas
  •  Vielman, L. (s.f.) Láminas educativas: Volcanes de Guatemala. Guatemala. Editorial: Prensa Libre.
  •  Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e HIdrología (s.f.). Volcanes de Guatemala. Recuperado el 29 de marzo de 2011 de http://www.insivumeh.gob.gt/geofisica/programa.htm
  •  Prahl, C. (1999). Guía de los Volcanes de Guatemala. Guatemala, Editorial: desconocido.
  •  Godoy, J. (1999). Los volcanes de Guatemala: Identificación y priorización para su manejo dentro de la estrategia de desarrollo del Sistema Nacional de Areas Protegidas. Recuperado el 17 de abril de 2011 de http://www.reservasdeguatemala.org/web/documentos/docto.volcanes.pdf
Cordillera :
Sierra Madre
Tipo :
Estratovolcán
Altitud :
2 042 m. s. n. m.
Coordenadas :
14°20′00″N 89°46′48″O
Comparte en redes sociales
Nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín y reciba ofertas exclusivas de primer minuto directamente en su bandeja de entrada.

    Nuestro boletín

    Suscríbase a nuestro boletín y reciba ofertas exclusivas de primer minuto directamente en su bandeja de entrada.

      https://sinrumbo.gt/wp-content/uploads/2020/11/gota.png

      Visitas nuestras Redes Sociales

      Visita nuestras redes